photo_2025-07-14_11-06-52

El ritmo sagrado del Japón llega al Jardín Japonés Punta

El ritmo sagrado del Japón llega al Jardín Japonés Punta

Este domingo 20 de julio, el jardín se llena de sonido, vibración y significado.

¿Por qué ver taiko en vivo?

 Taiko (太鼓), el arte ancestral de los tambores japoneses, nos sacudirá el cuerpo, atraviesando el alma y despertando lo dormido e invisible dentro de cada ser vivo.

Antiguamente se creía que era el único sonido terrenal que los dioses podían oír. Por eso, cada golpe no es solo música: es una oración, una invocación, un puente entre lo sagrado y lo humano.

Hechos con madera de árboles sagrados, los tambores japoneses wa-daiko (和太鼓) se vinculan culturalmente en Japón con cosechas, batallas, celebraciones y danzas.

Hoy, siguen recordándonos lo esencial: un corazón que late con fuerza puede transformar el mundo.

Vení a sentir cómo el silencio del jardín se enciende con cada golpe.

Jardín Japonés de Punta – Domingo 20 de julio

14.15hs en el Portón de la Vida

Ritual, ritmo y emoción en cada vibración.

Descripción de los instrumentos

*Shime Daiko (Tambor Pequeño)*

 El shime daiko es un tambor mucho más pequeño y tiene un tono más
agudo en comparación con el nagado daiko. Esto se debe tanto a su
tamaño como a su método de fabricación.

El shime daiko
utiliza cuero de vaca montado sobre aros de metal que se atan con
cuerdas, lo que permite ajustar su tensión. Esto genera un tono alto
y ligero, en contraste con el sonido profundo y resonante del nagado
daiko.


 *Okedo Daiko (Tambor de Barril)*

El okedo daiko tiene un diseño con cuerdas similar al shime daiko, pero es más grande y generalmente se toca colgado con una correa sobre el hombro. Esto le da al percusionista libertad de movimiento.

A diferencia del nagado daiko, el okedo daiko no se construye a partir de un tronco único, sino con una serie de tablas de madera pequeñas, ensambladas como un barril. Es un tambor muy versátil, tanto en tamaño como en tono.

*Ō-daiko (大太鼓)*: el corazón que retumba en el cielo

Entre todos los tambores japoneses, el Ō-daiko, cuyo nombre significa literalmente “gran tambor”, es el más imponente y reverenciado. No solo por su tamaño —que puede superar los dos metros de diámetro—, sino por la fuerza espiritual que se le atribuye desde tiempos antiguos.

Fabricarlo puede llevar hasta cinco años, desde el secado natural de la madera hasta el tensado artesanal del cuero, generalmente de buey. Por eso, más que un instrumento, se considera un ser vivo que respira y vibra con cada golpe.

Se ubica en el centro del escenario, no solo por razones acústicas, sino por respeto. Frente a él, los percusionistas no simplemente ejecutan una partitura: se enfrentan a su propio centro, con disciplina física y entrega emocional total.

Imagen de WhatsApp 2025-06-25 a las 11.43.49_1ccbb70e

Qué tienen en común un cirujano, un arquitecto y un genio matemático?

Todos entrenaron su mente… usando las manos.

Vivimos buscando foco, productividad, claridad mental. Probamos apps, agendas, suplementos. Pero a veces la herramienta más poderosa es también la más simple: una hoja de papel.

El origami, arte japonés del plegado, es mucho más que una actividad estética. Es un método de entrenamiento cerebral que activa zonas relacionadas con el razonamiento lógico, la memoria espacial y la concentración sostenida. Dicho de otro modo: quien aprende origami, fortalece el mismo músculo mental que se usa para resolver problemas complejos.

El origami, arte japonés del plegado, es mucho más que una actividad estética. Es un método de entrenamiento cerebral que activa zonas relacionadas con el razonamiento lógico, la memoria espacial y la concentración sostenida. Dicho de otro modo: quien aprende origami, fortalece el mismo músculo mental que se usa para resolver problemas complejos.

Sí, doblar papel puede mejorar tu desempeño cognitivo. Lo descubrí observando cómo, al practicar esta técnica, las personas pasaban de la dispersión al silencio atento.

Algo cambia en el cuerpo cuando el foco no se impone, sino que se invita. La mente encuentra un lugar donde concentrarse sin tensión. El error no frustra: se transforma.

Cada pliegue es un intento, una posibilidad, una meditación activa. El origami combina destreza manual, creatividad y pensamiento estructurado. Y lo más interesante: todo sucede sin pantallas, sin presiones, sin palabras innecesarias.

Este 29 de junio a partir de las 14 hs, la artista y artesana japonesa Junko Soga ofrecerá clases personalizadas de origami en el Jardín Japonés de Punta del Este (Uruguay). Una oportunidad única para experimentar este arte en un entorno sereno, guiado por una referente cultural excepcional.

Consultas y reservas por WhatsApp: +598 94 500 125

Los cupos son muy limitados. Tal vez lo que necesitás para entrenar tu mente… no es más información.

Es una hoja. Y dos manos dispuestas a crear.

Material de descarga

Guía para crear tus origamis 

Iris ( Petalos)

Iris ( Petalos)

DESCARGAR PDF
Salto de Rana

Salto de Rana

DESCARGAR PDF